cosmética

15 usos cosméticos del ACEITE de COCO

El aceite de coco ha sido utilizado desde hace muchísimos años con fines medicinales y terapéuticos debido a sus propiedades y sus innumerables beneficios para la salud.

Algunas de sus propiedades son:

Protege el sistema cardiovascular

Acelera el metabolismo, por lo que favorece la pérdida de peso

Mejora el sistema inmunológico previniendo así algunas enfermedades

Nutre, hidrata y aporta brillo al pelo

Mejora el funcionamiento del tiroides

-Es fuente de energía para el organismo

Mejora la salud bucodental (dientes y encías)

Ayuda al sistema digestivo mejorando las digestiones

Favorece la regeneración celular de la piel

-Detiene los daños que producen los radicales libres debido a que es un potente antioxidante.

El aceite de coco puede considerarse un súperalimento (aquellos alimentos que poseen gran cantidad de nutrientes que no sólo son necesarios para el organismo sino que también aportan beneficios extra a la salud de forma natural, sin agregados ni procesos); aporta ácidos grasos, triglicéridos, hierro y vitaminas; además, es un gran aliado en el cuidado de la piel.

Es un ingrediente indispensable de la cosmética natural y precisamente en ese aspecto nos vamos a centrar…pero antes me gustaría hacer una aclaración:

El aceite de coco es un producto que cambia de estado sólido a líquido, y viceversa, con mucha facilidad. Por encima de 24ºC de temperatura, el aceite de coco es líquido y transparente; sin embargo, por debajo de 24ºC empieza a solidificar y a volverse blanco.

Así que desconfiad de cualquier aceite de coco que pretendan venderos como «virgen extra» o «100% natural», si no cumple las condiciones que os he comentado.

El aceite de coco que estoy usando actualmente es el que venden en Mercadona, simplemente por una cuestión de comodidad porque me pilla muy a mano, pero se puede encontrar en muchos establecimientos y de muchas marcas, incluso podéis comprarlo online si os resulta más cómodo.

Se presenta en un envase de plástico transparente, contiene 450 ml y su precio es de 4´50 €.

Los ingredientes son, únicamente, 100% aceite de coco prensado en frío.

El envase también muestra algunas recomendaciones que nos da la marca para su uso.

En esta época del año, como no se supera la temperatura necesaria, el aceite de coco tiene este aspecto:

Pero en cuanto cogemos una pequeña cantidad y la extendemos por la piel, el propio calor corporal hace que se derrita de forma inmediata.

 

En Mercadona también podemos encontrar el Gel de Aloe Vera puro que, al igual que el aceite de coco, es un producto muy utilizado en cosmética natural por sus innumerables beneficios para la piel.

Dicho todo ésto, ya podemos empezar a hablar de lo que realmente nos interesa en el post de hoy, que son los beneficios del aceite de coco como producto cosmético.

1.- Aceite para masajes

Es muy útil para dar masajes ya que tiene un olor maravilloso que puede resultar relajante y proporciona alivio en los músculos doloridos como resultado de sus potentes propiedades antiinflamatorias.

2.- Desodorante

Combinado con bicarbonato de sodio conseguimos un desodorante casero muy efectivo e hidratante por lo que no nos tenemos que preocupar de que nos vaya a irritar la zona.

3.- Bálsamo labial

El aceite de coco repara de forma efectiva e inmediata los labios agrietados y resecos. Incluso puedes llenar un recipiente pequeño y llevarlo cuando salgas de casa para usarlo cada vez que lo necesites.

4.- Anticaspa

El aceite de coco es un excelente remedio para tratar y prevenir la caspa ya que es hidratante y evita la descamación (penetra fácilmente en los filamentos del pelo y en el cuero cabelludo reparando así los daños que pueda sufrir, reduciendo la sequedad y la irritación producidas por la caspa). También ayuda a combatir el hongo que, en ocasiones, es el responsable de la aparición de la caspa y de sus síntomas, gracias a sus propiedades antifúngicas y antimicrobianas.

También puede utilizarse como crema hidratante en las lesiones provocadas por la psoriasis porque el aceite de coco tiene un efecto calmante que alivia los síntomas de manera inmediata.

5.- Mascarilla capilar

Para usarlo como mascarilla capilar debemos aplicar aceite de coco desde la mitad del pelo hasta las puntas, evitando las raíces, y masajear bien el cabello para distribuirlo uniformemente. Después colocamos un gorro de baño o una toalla liada en el pelo y lo dejamos actuar por lo menos durante 2 horas. También podemos dejarlo durante toda la noche para conseguir una mayor hidratación.

Para retirar la mascarilla de aceite de coco basta con lavar el pelo y listo…habremos conseguido un cabello hidratado y con más brillo.

Cuando no dispongamos del tiempo necesario para aplicarlo a modo de mascarilla  siempre podemos usarlo como acondicionador dejándolo actuar mientras nos duchamos.

6.- Antiencrespamiento

Si usas aceite de coco a diario, o cada vez que te laves el pelo, verás como se reduce visiblemente el encrespamiento de tu pelo. Además, estarás aportándole al cabello hidratación y brillo….que siempre viene bien.

También podemos usarlo con el pelo seco, si vemos que después de usar el secador nuestro cabello lo necesita, aplicamos una mínima cantidad de aceite a toquecitos por el pelo desde la raíz hasta las puntas.

7.- Aceite corporal

Podemos aprovechar sus propiedades hidratantes usándolo como aceite corporal, sobre todo en invierno que con el frío da mucha pereza perder tiempo con las cremas. Aplícalo al salir de la ducha, justo antes de secarte, mientras la piel está todavía calentita y te resultará más fácil extenderlo.

8.- Suavizante de cutículas

Aplica una pequeña cantidad de aceite de coco en cada dedo y masajea la cutícula hasta que notes que se ablanda y está bien hidratada. Este gesto puede ser de gran ayuda a la hora de hacernos la manicura porque podremos empujar las cutículas hacia atrás fácilmente.

9.- Crema de manos

La piel sufre muchísimo con el frío, especialmente las manos, por ello es muy importante protegerlas y el aceite de coco es muy beneficioso y efectivo en estas ocasiones. Masajea las manos con una pequeña porción antes de irte a dormir para que el poder regenerador del aceite actúe durante toda la noche y los resultados serán visibles a la mañana siguiente.

10.- Depilación

Antes de la depilación, si nos depilamos con cuchilla, podemos usarlo para sustituir la crema o espuma depilatoria.

Al ser tan hidratante, el aceite de coco ayuda a prevenir la irritación y alivia el ardor que se produce después de la depilación. También sirve para evitar que los pelos se queden atascados bajo la piel.

11.- Exfoliante corporal

Podemos aplicar aceite de coco por el cuerpo para preparar la piel y, a continuación, masajear con un guante de crin para retirar las células muertas, aclarando después con agua y jabón.

Otra opción es preparar nuestro propio exfoliante corporal casero mezclando media taza de sal o azúcar con la misma cantidad de aceite de coco. También podemos añadir algún aceite esencial si lo que nos apetece es conseguir un olor específico.

12.- Limpiador facial

Gracias a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas podemos usarlo para la limpieza facial masajeando suavemente cara y cuello con movimientos circulares, acabando con nuestro gel limpiador habitual para retirar bien el aceite.

13.- Minimizador de poros

El aceite de coco reduce eficazmente los poros e impide que la suciedad entre en ellos evitando así la formación de acné.

14.- Desmaquillante

Toma una pequeña cantidad de aceite de coco con la yema de los dedos y extiéndelo por el rostro masajeando suavemente. Conseguirás eliminar todo el maquillaje de la cara incluso los productos que son a prueba de agua.

15.- Contorno de ojos

El contorno de los ojos es la zona con mayor tendencia al envejecimiento y al desarrollo de arrugas prematuras. Hay muchos factores que impactan negativamente en esta zona: los bajos niveles de colágeno y elastina, la exposición al sol, la falta de sueño, una alimentación inadecuada, las expresiones faciales, el estrés, el cansancio,…

El ácido láurico presente en el aceite de coco contribuye a regular el pH natural de la piel, favorece la regeneración celular, conserva los niveles adecuados de colágeno y elastina y reduce la influencia negativa de los radicales libres.

 

 

Espero que te haya resultado interesante y, si es así, compártelo en tus redes sociales y SUSCRÍBETE al blog para no perderte las siguientes publicaciones.

 

HASTA EL PRÓXIMO!!!!!

 

 

 

  1. Me ha encantado todo el desarrollo de la explicaciön

    .

  2. ¡Totalmente de acuerdo con el post! Si es que el aceite de coco vale para todo. Es de lo más versátil. Nosotros lo recomendamos especialmente para el cuidado natural del cabello.

  3. Comentario del autor

    ¿Sí verdad? Es un multiusos.

    Yo lo uso sobre todo como desmaquillante y principalmente cuando empieza a hacer calor porque en invierno está en su forma sólida y me cuesta más trabajarlo.

    Gracias por comentar.

  4. Montse

    Acabo de descubrir este aceite de coco del mercadona y estoy encantada. Cada di me masajeo todi el cuerpo y es super agradable Pero tengo un problema, me cuesta entender que también sirva para cocinar… Si alguien me explica como se lo agradecere mucho.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: