Maquillaje

¿ Contornear o Broncear?

Es una buena pregunta porque…¿sabemos realmente la diferencia entre contornear y broncear el rostro?.

Aunque muchas personas, incluída yo misma antes de ser una friky del maquillaje, llegan a confundirlas se trata de dos técnicas de maquillaje complementarias pero diferentes. En este post vamos a intentar despejar todas las dudas ;).

¿Qué es?

El contorneado o contouring, como queráis llamarlo, es una técnica de corrección. Es importante aclarar que las pautas para realizarlo, aún siendo genéricas, siempre debemos adaptarlas a la forma de nuestro rostro y a los resultados que queramos obtener.

Se usa para cambiar las facciones de nuestro rostro, potenciándolas o suavizándolas, pero siempre tendiendo a conseguir, mediante luces y sombras (usando colores claros para resaltar y oscuros para disimular o suavizar), un rostro ovalado porque se considera que es la forma perfecta.

El bronceado o bronzing es una técnica de color, sin más pretensiones, en la que no es necesario tener en cuenta la morfología de la cara.

Cuando bronceamos lo único que conseguimos es dar color al rostro para obtener un efecto de piel saludable como si hubiéramos estado tomando el sol pero nada más.

¿Qué productos debemos usar?

Para ambas técnicas, la textura del producto que usemos (polvo, crema, mousse, líquido) da absolutamente igual porque la elección va a depender de nuestros gustos y del resultado que queramos obtener. También os digo que, si estáis empezando en esto del maquillaje o no tenéis demasiada práctica, lo mejor es utilizar productos en polvo porque os resultará más fácil difuminarlos.

Pero algo que debemos tener muy en cuenta y, en este caso, sí varía mucho de una técnica a otra, aunque ambas comparten el color marrón, es el acabado y el subtono del producto que vayamos a utilizar.

Para contornear lo ideal son tonos fríos, es decir, marrones con subtono grisáceo  porque de lo que se trata es de osurecer partes del rostro. Y el acabado del producto debe ser mate, pero simplemente por una cuestión de lógica, porque las sombras no son luminosas y no tienen destellos. Podemos utilizar brochas de corte biselado para definir mejor la zona o esponjas tipo Beauty Blender (no tiene por qué ser la de esta marca, podéis elegir esponjas mucho más baratas que dan resultados estupendos como la de Real Techniques, H&M, You are the Princess,…) para difuminar el producto si es líquido o en crema.

Para broncear usaremos tonos cálidos, es decir, marrones con subtono anaranjado porque lo que queremos es imitar el color de una piel que ha estado expuesta al sol. En este caso, el acabado del producto es de vuestra elección: mate, con shimer o incluso con purpurina (para las más atrevidas); dependerá del efecto que queráis conseguir y de vuestro gusto personal. Las brochas más prácticas para aplicar el bronceador deben ser de pelo suelto, poco tupidas y grandes; no es necesario tener una brocha específica para esta tarea porque podemos apañarnos con la misma que hayamos usado para poner los polvos compactos (vosotras decidís).

 

¿Cómo se realiza la técnica del bronceado?

Puesto que lo que queremos imitar con maquillaje es un bronceado natural deberemos imaginar, por ejemplo,  nuestra piel después de haber pasado un rato en la playa y aplicar el color en aquellas zonas del rostro que más resaltarían en esa situación. Estas zonas serían: pómulos, tabique nasal, parte central de la frente y barbilla.

¿Cómo contorneamos el rostro?

Recordad que queremos crear sombras así que tendremos que aplicar el producto en aquellas zonas de nuestro rostro donde no incide la luz. Suele ser la parte baja de los pómulos, debajo de la línea de la mandíbula, a ambos lados de la nariz, en las sienes y parte alta de la frente llegando hasta el nacimiento del pelo.

 

             ¿Os animáis a probar? ¿Qué preferís…CONTORNEAR O BRONCEAR?

 

Espero que se hayan podido aclarar todas las dudas y que os haya resultado interesante.

Nos vemos pronto.

HASTA EL PRÓXIMO!!!!!!

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: