Hola a tod@s!!!!!
Algo está cambiando, eso está claro. Hace unos años no nos preocupábamos tanto de lo que comíamos o de los ingredientes que contenían los productos que usábamos a diario.
Creo que cada vez somos más conscientes de que hay que cuidarse por dentro y por fuera y de que debemos ser más exigentes con lo que consumimos, ya sean alimentos o productos de belleza.
Tanto es así, que las firmas de cosmética y maquillaje no han podido ignorar los cambios que se están produciendo en los hábitos de vida de sus consumidores y ya no nos resulta raro encontrar colecciones completas aptas para veganos, especificaciones muy evidentes de que algunas marcas no testan en animales ( el término que se utiliza es ‘Cruelty Free‘) y un INCI (es la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) cada vez más completo y visible en sus envases.
La cosmética natural está de moda y por ese motivo, en el post de hoy, quiero hablaros de Atlantia y, más concretamente, de uno de sus productos estrella que es el Gel de Aloe vera puro.
Atlantia es una línea de productos (faciales, corporales, higiene,dietéticos, capilares), no testados en animales, con un alto porcentaje de Aloe, de la empresa Productos Naturales de Canarias S.L. cuya política se basa en la fabricación y distribución de productos naturales que ayudan a mejorar la salud y la belleza desde el punto de vista dermatológico. Sus productos se venden, entre otros establecimientos, en: farmacias, el Corte Inglés, Mercadona y Carrefour. Además se prescriben en clínicas y hospitales de referencia nacional (Vall d´Hebrón, Teknon, La Paz, 12 de Octubre,…).
El Aloe vera usado por Atlantia, procedente de Canarias, es de «cultivo ecológico» denominación que le ha sido concedida por el C.R.A.E. (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica). Este Aloe vera es 100% orgánico, no transgénico, y en su cultivo no se han utilizado fertilizantes sintéticos, pesticidas o fungicidas.
El Aloe vera (Sábila, Aloe Barbadensis) es una planta medicinal muy popular por sus propiedades terapéuticas (tratamiento para heridas de la piel, efecto depurativo, favorece la regeneración de tejidos internos, efecto analgésico, protege el sistema inmunitario, posee acción antiinflamatoria,…) y en el gel se encuentran la mayoría de compuestos bioactivos de la planta: vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes.
Los beneficios del Aloe vera son innumerables:
-Ayuda a curar las quemaduras del sol.
–Nutre la piel sin dejar aspecto graso.
-Sus propiedades antiinflamatorias y estimulantes del crecimiento de nuevas células, aceleran la desaparición del acné y no deja cicatrices. Utilizado a largo plazo puede ayudar en problemas más graves de la piel como la psoriasis o el eczema.
-Es astringente, por lo que es muy útil para cerrar los poros de la piel.
-Es usado en el cabello para evitar su caída, reducir el sebo y tratar la caspa.
-Es antioxidante, mejora la firmeza de la piel y permite que se mantenga hidratada, de ahí que muchas cremas antiarrugas tengan como ingrediente principal el Aloe vera.
-Es muy efectivo en el tratamiento de las estrías, reduciendo su visibilidad y sanando las pequeñas heridas.
El Gel de Aloe vera puro es uno de los productos más demandados de Atlantia. En su fabricación, igual que en la de todos sus productos, utilizan puro jugo de aloe vera extraído directamente de las hojas de la planta, no procedente de concentrados. Además, ha sido estabilizado en frío: ésto garantiza que las propiedades del aloe no se alteren en el proceso de fabricación dando lugar a un producto final 100% natural.
El envase es tipo Airless, diseñado especialmente para que el producto mantenga todas sus propiedades:
-evita el contacto del aire con el producto
-preserva todas las propiedades del aloe
-no se oxida
-incorpora un dosificador, para mayor comodidad y ahorro.
Su textura es tipo gel, muy ligera y suave. Es transparente (¡¡¡¡porque el jugo de Aloe no es verde!!!!) y su olor es únicamente el de la planta de aloe vera, nada más.
Yo lo descubrí un día haciendo la compra en Mercadona porque me llamó mucho la atención un producto que había a su lado en la estantería. Decía que contenía aloe vera 100% pero el envase transparente dejaba ver perfectamente el color del producto….¡¡¡era verde!!! y, no señores, el aloe vera no es verde (las hojas de la planta sí pero el jugo que contienen no). Así que ya me picó la curiosidad y quise ver en qué posición se encontraba el aloe en el listado de ingredientes y, como no podía ser de otra manera porque el verde del producto ya daba síntomas de ser muy poco natural, estaba casi en último lugar.
Los fabricantes están obligados a poner en los envases de los productos el listado de ingredientes enumerados según su cantidad en orden decreciente. Es decir, el primer ingrediente que aparece en la lista es el que se encuentra en mayor cantidad en el producto, el segundo tiene menor cantidad y así hasta el último cuya cantidad será la más pequeña.
Por lo tanto, deberíamos acostumbrarnos a mirar mejor las etiquetas de los productos para que no nos intenten vender lo que no queremos comprar.
Os dejo la foto de los ingredientes del Gel de Aloe vera puro de Atlantia y juzgad vosotros mísmos. Yo lo tuve claro y fue éste el que me llevé a casa sin dudarlo.
El gel puro de Aloe vera de Atlantia podéis comprarlo, como ya os he comentado, en varios establecimientos (El Corte Inglés, Carrefour,…) y también online en la web de Atlantia, pero en Mercadona es donde yo lo he encontrado más barato porque el envase de 200ml costaba 5´95 euros.
♥ HASTA LA PRÓXIMA!!!!
Naturamiga
¡Muy buenas consideraciones sobre el gel de aloe vera! Hoy en día, nadie podría dudar de los beneficios para el cuidado de la piel de esta versátil planta. Sin duda, se trata de una de las grandes alternativas de la cosmética natural, y nosotros la recomendamos al 100% en productos elaborados de forma saludable.
Maquillaje y otras historias
Totalmente de acuerdo, es un producto estupendo.
Gracias por comentar.
Isabel Ripoll
Buenas tardes para que sirve este de Alovera para la cara para el cuerpo
Maquillaje y otras historias
Hola Isabel,
yo solamente lo he usado en la cara para darle un extra de hidratación cuando veía que lo necesitaba.
Pero como ya habrás leído en la entrada del blog, el gel de Aloe vera tiene múltiples usos y beneficios ya depende de cada uno el que le quiera dar.
Gracias por comentar.
Estefanía
Hola buenas, ayer me compré este producto y me gustaría saber si es bueno para desinfectar también, lo es?? Porfavor respondan.
Estefanía
Hola, ayer compré este producto porque parece magnífico, me llamó la atención, quería saber si también es bueno para desinfectar, gracias de antemano
Maquillaje y otras historias
Hola Estefanía,
el Aloe Vera tiene entre sus múltiples propiedades la de ser un perfecto desinfectante.
Yo nunca lo he usado de esa manera pero sí se que el Aloe Vera se utiliza en ocasiones para hacer geles desinfectantes y geles hidroalcohólicos, aunque como te digo no lo he comprobado por mí misma.
Espero haberte ayudado.
Gracias por comentar.
Tania BG
Buenas tardes, el gel de aloe se utiliza en geles desinfectantes para aminorar el efecto deshidratante pero no desinfecta, no se debe usar como desinfectante, y menos utilizar un producto que al fin y al cabo como se puede ver en sus ingredientes no es totalmente aloe vera si no que también lleva glicerina y otros componentes. Tampoco debe echarse a menudo en la cara porque la glicerina puede taponar los poros y los restos de aloe mal limpiados también.
Maquillaje y otras historias
Gracias por dar tu opinión y por comentar.
Un saludo.
Rocio
Es normal que te arda la piel al juntarte el gel por todo el cuerpo
Maquillaje y otras historias
Hola Rocío,
supongo que tu comentario no es una afirmación y que lo haces a modo de pregunta. Si es así, mi respuesta es NO, no es normal que un producto te haga esa reacción en la piel. Quizás seas alérgica a algún componente de la fórmula, mi consejo es que consultes lo que te ha ocurrido con un profesional que pueda valorar tu caso.
Un saludo y gracias por comentar.
Irene
¿El gel del producto sirve para aplicarlo sobre heridas abiertas, una vez que previamente se lave la herida con jabón ?
Maquillaje y otras historias
Hola Irene,
personalmente nunca aplicaría ningún producto en una herida abierta sin haberlo consultado antes con un profesional sanitario y yo no lo soy así que no puedo (ni debo) contestar a tu pregunta.
Gracias por leer mi blog y comentar.