cosmética

Redescubriendo KOCONOÏ (1ª parte)

reseña productos Koconoi

Hola a tod@s!!!!

Llevaba bastante tiempo preparando este post y cuando ya lo tenía todo listo para publicar (incluida la última lectura que siempre hago para rematar flecos) me he dado cuenta de que había quedado excesivamente largo. Y como no es cuestión de que os aburráis leyendo sino todo lo contrario he decidido, excepcionalmente porque no suele ser la tónica de mis publicaciones, dividirlo en 2 partes. Pero no habrá que esperar mucho para leer la segunda parte porque irá publicada justo después de ésta y con pocos días de diferencia así que estad atentas.

Bueno vamos al lío, como véis en el título del post hoy os traigo un «redescubriendo», en este caso de la marca Koconoi. Eso significa que voy a hablar de una marca que ya conozco aunque sea mínimamente pero que por algún motivo me ha intrigado y apetecido, a partes iguales, seguir probando algunos más de sus productos.

KOCONOÏ
koconoibeauty.com
Foto: koconoibeauty.com

Hecha ya la aclaración sobre esta sección os diré que mi primera toma de contacto fue el año pasado con su sérum facial (tenéis aquí el post que hice por si os apetece echarle un vistazo) y viendo el éxito de la experiencia tenía que probar más cositas de la marca sí o sí, era casi obligado porque la ‘skin care junkie’ que llevo dentro me lo pedía a gritos.

Así que poco después me hice con los productos que más llamaron mi atención en ese momento y recalco lo de ‘en ese momento‘ porque he de reconocer que ahora me costaría bastante más elegir ya que han ampliado considerablemente el abanico con productos capilares, algún aceite facial, más variedad de contornos de ojos e hidratantes faciales hasta productos de cuidado corporal que quizás os puedan interesar, lo digo por si queréis bichear un poco.

Podéis encontrar todos los productos de Koconoi en Perfumerías Primor, tanto en sus tiendas físicas como en la web.

Productos Koconoi

Estos fueron los 4 afortunados que se vinieron a casa: aceite desmaquillante, hidratante facial, contorno de ojos y un exfoliante facial. Hoy os hablaré de los dos primeros que he mencionado y en el siguiente post le tocará el turno al contorno de ojos y al exfoliante.

COCONUT CLEANSING OIL

La marca nos dice que es un aceite limpiador a base de coco formulado para disolver impurezas y maquillaje sin resecar la piel, dejando una sensación confortable gracias a la mezcla de aceites esenciales como el aceite de Arroz, Moringa y Tamanu y además es apto para todo tipo de pieles.

Los 250ml de producto se presentan en un envase de plástico blanco y opaco con dispensador a presión y tapa protectora a un precio bastante aceptable de 9´95€. Estaréis pensando que quizás no sea el más económico del mercado pero teniendo en cuenta que cunde muchísimo y que vamos a tardar varios meses en gastarlo, lógicamente eso dependerá del uso que le demos cada una, creo que tiene un precio más que razonable.

KOCONOI- Cleansing Oil, aceite limpiador de coco

Hace ya muchísimo tiempo que soy una seguidora incondicional de la doble limpieza a la hora de desmaquillarme y también admiradora nivel friki de sus beneficios. Supongo que a estas alturas de la vida ya sabéis (y si no es así no pasa nada, os lo cuento yo que para eso estamos aquí, para aprender las unas de las otras) que el aceite, o cualquier otro producto con base de aceite como puede ser un bálsamo desmaquillante, es el primer paso de esta rutina coreana que además recomiendo muchísimo que probéis si no lo habéis hecho ya porque os aseguro que supondrá un antes y un después en vuestra limpieza facial. Así que no es de extrañar que el aceite limpiador fuera uno de mis productos elegidos.

Antes de seguir hablando me gustaría mandar un ¡¡aviso importante!! a todas aquellas personas que no soportan tener una sensación grasienta o aceitosa en la cara aunque sólo sea durante unos minutos (me consta que a mucha gente le ocurre ésto) y es que deben mantenerse alejadas de este producto. Por el contrario si ese detalle os trae sin cuidado y no os molesta lo más mínimo, como a mí, seguid leyendo porque os interesa lo que voy a contar.

¿Cuál ha sido mi experiencia?

Primero aclararé que solo he utilizado el limpiador de Koconoi para desmaquillarme y, en ese sentido, mi opinión es que es exactamente lo mismo que usar aceite puro de coco, noto la misma sensación en la piel y obtengo los mismos resultados con ambos productos, es decir, los dos deshacen el maquillaje por completo. La gran diferencia que existe entre ambos (¡¡para mí es una ventaja importantísima!!) es que el limpiador de Koconoi se mantiene líquido independientemente de la época del año en la que nos encontremos mientras que el aceite puro de coco ya sabéis que es sólido a bajas temperaturas (con lo que resulta bastante complicado trabajar con él os lo puedo asegurar) y líquido cuando llega el buen tiempo, es decir, a altas temperaturas. Así que únicamente por una cuestión práctica y de comodidad prefiero utilizar el aceite de Koconoi cuando hace frío y reservar el aceite de coco para el verano.

KOCONOI-textura Coconut Cleansing Oil, aceite limpiador de coco

El modo de empleo es muy sencillo: aplicamos la cantidad necesaria de producto en la palma de las manos y masajeamos sobre la piel seca (cerrando los ojos) con movimientos circulares hasta que se haya deshecho todo el maquillaje. En este punto la marca nos aconseja que se emulsione con un poquito de agua y luego aclaremos abundantemente pero os aviso que eso no ocurrirá porque este producto no emulsiona, algo que sin ninguna duda deberían corregir. Lo que yo hago para retirarlo es lavar la cara con un gel limpiador y así me aseguro de que no queden restos de aceite en la piel. También se podría usar primero un algodón impregnado de agua micelar o una muselina húmeda para eliminar la mayor parte del producto y luego terminar con el gel limpiador pero eso ya va a gusto del consumidor, lo que vosotras prefiráis.

En conclusión: es un buen producto, deshace estupendamente el maquillaje con lo cual la función para la que ha sido creado la cumple a la perfección. Huele genial a coco, el envase es muy cómodo y tiene un precio bastante aceptable. El único ‘pero’ que le pongo es el hecho de que no emulsiona con el agua y estaría bien que la marca lo corrigiera así que ahí lo dejo por si quieren tomar nota.

OCEANIA SAFFRON ANTIAGE CREAM

Crema antiedad que contiene Azafrán de Oceanía (planta aromática natural con propiedades antioxidantes), Agua de las Lagunas de la Polinesia (refresca y purifica la piel), Aceite de Roucou (gran capacidad antioxidante por su alta concentración de betacarotenos), Aceite de Moringa (retiene la humedad de la piel para evitar la deshidratación y la sequedad) y, por supuesto, Aceite de Coco (ultrahidratante y rico en vitamina E).

KOCONOI- envase crema antiedad Oceania Saffron

El envase de 50ml es de plástico duro y opaco lo que garantiza que el producto va a estar protegido de la luz solar y su dispensador a presión también consigue que la fórmula no entre en contacto con el aire. Sólo hay que levantar la tapa, presionar y el producto aparece por un orificio que hay en la parte central tal y como véis en la foto que os enseño más abajo. Me parece todo un acierto este tipo de envases, sobre todo en lo que a protección del contenido se refiere, además no me podéis negar que estéticamente es muy ‘cuqui’. Incluso a la hora de viajar todas esas medidas de seguridad resultan muy prácticas porque se reduce en un porcentaje altísimo la posibilidad de que haya accidentes indeseados.

KOCONOI-crema antiedad Oceania Saffron

La textura es tipo crema ligera. Se extiende fácilmente pero hay que insistir y masajearla bien para que desaparezca el color blanco, algo que no termina de convencerme sobre todo porque la he estado usando por la mañana y a esas horas normalmente no tenemos mucho tiempo que perder ¿verdad?. Mantiene la hidratación de la piel durante toda la jornada y, como ocurre con todos los productos de la marca, huele genial a coco. Su precio es 9´95€.

KOCONOI- textura crema antiedad Oceania Saffron

Por otro lado, se absorbe bastante rápido (lo cual es estupendo si después queremos maquillarnos) aunque también es cierto que recién aplicada puede llegar a notarse un poco pesada en la piel pero la verdad es que esa sensación desaparece al poco rato.

Como véis mi experiencia con esta crema ha sido todo un festival de pros y contras, un ‘sí pero no’ constante. Cuando estás acostumbrada a probar cosméticos (y seguiré haciéndolo porque me encanta descubrir joyitas) quizás te vuelves más exigente, lo que esperas de un producto es que te guste prácticamente en todos los aspectos y éste no ha sido el caso, como dice la canción de Fonsi «no eres tú, no eres tú, no eres tú soy yo» así que sintiéndolo mucho no se va a convertir en un imprescindible de mi rutina. De todas formas no considero que sea un mal producto aunque a mí no me haya encantado, como todo en la vida es simplemente cuestión de gustos.

Por ahora el marcador va empatado, un producto que me ha gustado y otro que ni fu ni fa.

En el siguiente post haremos el recuento total después de saber mi opinión sobre los otros dos productos que he estado probando de la marca Koconoi, os recuerdo que hablaré del contorno de ojos energizante y del exfoliante facial de arena de Bora Bora.

Y vosotras ¿qué opináis de estos productos? ¿los habéis probado? ¿conocíais la marca? Contadme.

Gracias por llegar hasta aquí.

Hasta la próxima !!!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: